RV, HMI y por qué Lotus sigue siendo pionera en automoción

18 de noviembre de 2024
En 1976, el ingeniero de diseño y fundador de Lotus, Colin Chapman, emprendió una aventura que culminaría con la fabricación de un nuevo e innovador monoplaza de Fórmula 1: el Lotus 78. 

El equipo de Lotus se inspiró en el diseño del caza Havilland Mosquito, al que incorporó alas y dio forma a la parte inferior del coche para generar carga aerodinámica, lo que supuso una auténtica revolución en la Fórmula 1 gracias a la aerodinámica de efecto suelo.

Todavía permanece grabado ese momento de pura innovación en el corazón de la historia de Lotus.

La gesta de Lotus, el fabricante británico de coches deportivos y vehículos eléctricos de lujo, no solo es la de prosperar junto con la evolución que ha experimentado la industria automovilística en las últimas siete décadas, sino también la de erigirse en buena parte como promotor de esa evolución. 

 
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
El sector está cambiando a un ritmo mucho más vertiginoso que nunca, con la incorporación de tecnología puntera para los vehículos modernos, como IA o LiDAR. 

«Estamos ante el cambio más grande que hayamos visto jamás en los 100 años desde su comienzo», asegura John Bulmer, jefe de comunicaciones visuales de Lotus Creative. «Creo que Lotus, como todo el mundo, debe adaptarse y seguir adelante».

A fin de adelantarse al cambio, Lotus ha sido uno de las primeras marcas en adoptar tecnologías punteras, como herramientas de tiempo real. 

En este artículo, describimos cómo el fabricante de coches pasó de usar motores de juego para explorar diseños preliminares hasta crear anuncios publicitarios, interfaces hombre-máquina (HMI) o mucho más con esa tecnología. 
 
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.

La aceleración de los ciclos de desarrollo 

Lotus no es una marca a la que le tiemble el pulso ante nuevas ideas.

Hace unos años, sus responsables se percataron de que el sector del automóvil estaba empezando a implantar motores de juego en un momento en que la propia empresa intentaba evolucionar hacia un negocio más tecnológico.

«Era algo que empezaba a ser habitual en el sector del automóvil y, para nosotros, llegaba justo en el momento idóneo», declara Ben Payne, vicepresidente de diseño del grupo Lotus.

Motivado en parte por el ímpetu de todos por rejuvenecer la marca de cara a una nueva generación de clientes, Lotus apostaba por dirigirse a un cliente nativo digital más joven, con unas expectativas para los vehículos mucho más tecnológicas. «En la automoción, es imprescindible fijarse en los sistemas de experiencia de usuario e interfaz de usuario dentro del coche», argumenta Payne.

Al mismo tiempo, los ciclos de desarrollo estaban empezando a acelerarse de forma exponencial.

En la última década, hemos visto cómo la aparición de la electrificación, la inteligencia de los vehículos, la conectividad y la digitalización ha llevado a los fabricantes de coches a acelerar sus ciclos de desarrollo desde la fase de I+D hasta la presentación del vehículo para su venta.
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
Estamos ante una carrera armamentística, básicamente. La tecnología evoluciona cada vez más rápido y es necesario implantar lo más nuevo en el coche y en la carretera antes de quede obsoleto.

«Ahora, nos enfrentamos a ciclos de desarrollo de menos de tres años, mientras que, hace diez años, un fabricante de coches de lujo podía tardar seis o siete años en desarrollar un coche», confiesa Payne. «Lo que eso conlleva es que la tecnología del coche esté lo más actualizada posible».

Sin embargo, como los plazos son cada vez más cortos, la necesidad de superar el listón de la calidad no cesa.

«Lo más importante es no sacrificar calidad, porque Lotus es lo que es por su legado y por el pasado que lleva a sus espaldas. Queremos representar eso de la mejor manera», declara Bulmer. 

Todo esto plantea un nuevo interrogante para el fabricante: ¿cómo mantener el mejor lujo ante plazos cada vez más limitados?

Ahí es donde entra en juego Unreal Engine.
 
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
«El principal atractivo que vimos en Unreal Engine fue su fidelidad», revela Robert Heath, gestor de contenido externo de Lotus. «A simple vista, quedaba clara la calidad que lográbamos en tiempo real. Además, justificaba las decisiones con más rapidez que con modelos físicos». 

«Podemos centrarnos directamente en lo digital con la RV desde el estudio de diseño y conseguir esa escala idéntica a la realidad prácticamente al instante. A eso, se suma que podemos iterar los diseños y acelerar todo el proceso».

En un primer momento, Lotus incorporó la tecnología de tiempo real para comunicar las ideas de diseño a las partes interesadas en la fase inicial de conceptualización. «Ahora, usamos Unreal Engine para mucho más que eso», declara Payne.

El desarrollo del proceso de automoción con tecnología de tiempo real 

Desde el primer momento, Lotus fue consciente de que el potencial de los motores de videojuegos va mucho más allá de una visualización rápida y fluida. La tecnología de tiempo real puede ser la columna vertebral de los procesos de producción de automóviles.

La razón es que los datos usados en las primeras etapas de desarrollo pueden reciclarse una y otra vez, desde el diseño hasta la fabricación o el marketing, entre otras fases. 

«Ahora empleamos un único conjunto de datos que da pie a todos esos sistemas y actividades», comenta Payne. «La clave de todo está en la eficacia que eso nos permite, además, claro está, de la coherencia visual».

En Lotus, todos los equipos responsables del diseño de cada vehículo nuevo trabajan en un único archivo maestro que se actualiza continuamente. 

Cualquiera que tenga acceso a los datos del archivo maestro se asegurará de que está usando la versión más reciente y sincronizada con todos los datos de ingeniería y los flujos creativos. Todo ello sumado a una fuente única y fidedigna.

«En realidad, el archivo maestro ha sido el catalizador con el que hemos integrado Unreal Engine», destaca Bulmer. «No solo por el hecho de que es una fuente única y fidedigna para los datos, sino porque es una representación del coche físicamente precisa». 
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
«Todos los detalles, los colores y los materiales son los adecuados. Todo, tanto la fibra de carbón como el cuero o la alcántara, se ha sometido a un proceso de etalonaje supervisado por diseñadores y expertos en materiales, que se han encargado de verificar que los colores estén perfectamente representados. Todo está reflejado en cualquier parte del archivo de Unreal Engine».

Para que todo el mundo disponga de los datos más recientes, Lotus cuenta con su propio equipo encargado de prepararlos, que envía continuamente las actualizaciones a través de Perforce y las sincroniza para todos los equipos. 

Gracias al atractivo de esta metodología única y optimizada, Lotus optó también por transferir la realidad virtual, uno de sus productos principales, a Unreal Engine.

La RV de Lotus con tecnología de Unreal Engine 

En palabras de Payne: «La realidad virtual es una pieza clave de nuestro proceso. Nos permite acercarnos lo máximo y más rápido posible a la representación física de los coches, que sería un modelo realista en el sentido tradicional, tanto por dentro como por fuera». 

Lotus puede partir de los primeros datos de diseño usados en la fase conceptual y enviarlos a la etapa de realidad virtual. Una vez ahí, los ejecutivos, diseñadores e ingenieros sénior obtendrán una perspectiva precisa de cómo va a ser el coche.

«Esto nos ahorra ese margen de tiempo hasta lograr la sensación de estar al lado del vehículo o dentro de él», declara Payne.

Desde hace tiempo, Lotus se apoya en la realidad virtual para presentar sus primeros diseños a las personas de la empresa interesadas. Para ello, el equipo normalmente seguía un flujo de trabajo basado en VRED. 

«Hemos conseguido pasar a Unreal Engine gracias a la fidelidad del resultado, que es mucho mayor», arguye Payne. «Hemos notado una mejora enorme de nuestra capacidad en este proceso. Ahora, podemos procesar más rápido los modelos y los conjuntos de datos para lograr resultados visuales mucho más convincentes gracias a Unreal Engine».

Más allá de los elementos visuales, la transición resultaba lógica en tanto en cuanto el equipo ya contaba con el conjunto de datos disponible desde las fases iniciales del diseño.

Bulmer explica que, «para la realidad virtual, antes siempre creábamos un archivo personalizado. Parte del tiempo que podíamos dedicar a esa fuente única de verdad se nos iba en optimizar y corregir el archivo». 

«Ahora, en cambio, el mismo archivo que usamos para marketing y diseño está directamente en Unreal Engine. No damos lugar a ninguna grieta en la fuente ni a ningún cambio en el archivo original. Nos centramos simplemente en la realidad virtual».
 

La producción virtual de Lotus 

Aparte de las fases iniciales de diseño y concepto, Lotus apuesta también por Unreal Engine en diferentes aspectos de marketing, desde la producción de vídeos hasta los configuradores.

Cada vez más, el fabricante de coches aprovecha estas técnicas vanguardistas de producción virtual para ahorrar tiempo y costes con eficacia durante la fase de producción.

Atrás queda lo de llevar un coche caro (y probablemente también de alto secreto) hasta un lugar impresionante para rodar unos minutos de vídeo justo con la puesta de sol. Ya es posible proyectar el entorno en una pantalla LED cercana con un nivel de realismo pasmoso o una iluminación y sombras extremadamente precisas.
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
El realismo visual constituye para Lotus un elemento de suma importancia, tanto si se trata de gráficos generados por ordenador como de una toma real del coche frente a un fondo virtual. La imagen no puede parecer que se ha generado por ordenador. Debe estar a la altura de los escenarios reales junto a los que podría aparecer. 

«Buscamos el máximo fotorrealismo posible en todo lo que hacemos», comenta Heath. «No queremos que se note ninguna diferencia entre una imagen generada por ordenador y una foto real».

Funciones de UE5 como Nanite han sido el punto de inflexión entre superar este listón o no hacerlo. 

Heath afirma que «Nanite mejora la calidad de absolutamente todo. Las mallas tienen una densidad ilimitada y la cantidad de polígonos ya es lo de menos. Ahora, no tenemos que preocuparnos de cómo vamos a iluminar algo».

Los configuradores de coches de tiempo real

Desde hace tiempo, el sector automovilístico hace uso de configuradores para que los posibles compradores puedan personalizar el vehículo a su gusto. Antes, en cambio, Lotus empleaba una renderización offline para generar su configurador. 

La renderización offline da pie a resultados de gran calidad, pero, al ser estática, obliga a reproducir el contenido cada vez que hagas alguna modificación.

Heath confiesa: «Lo que hemos visto con Unreal Engine y el tiempo real es que podemos aplicar esos cambios directamente sobre la marcha. Podemos hacerlo con renderizado. Así, se visualizarán los cambios prácticamente al instante».

Lotus empezó a usar Unreal Engine para su configurador hace dos años y, desde entonces, la interacción con el cliente ha mejorado drásticamente.  

«Ya no generamos contenido estático», revela Heath. «Todo se hace en tiempo real, de forma dinámica. Se transmite íntegramente en píxeles, lo que brinda una experiencia sensacional de principio a fin».

La transmisión de píxeles permite transmitir contenido de alta calidad en prácticamente todos los navegadores web de cualquier plataforma, incluidos los dispositivos móviles, sin ningún requisito de instalación ni de descarga. Básicamente, es igual de complicado que acceder a un vídeo de YouTube. 

Los fans de Lotus ahora sabrán de primera mano lo que se puede hacer con Lotus Chapman Bespoke, que permite al cliente personalizar absolutamente todo, desde las insignias y el acabado hasta un Lotus completo.

La HMI y los gemelos digitales en coches de Lotus 

Una de las máximas de Lotus desde sus inicios ha sido siempre el rendimiento. Al principio, era en sentido literal: definir al máximo las mecánicas para que el coche fuera más rápido y potente.

Ahora, esa máxima se ha extendido también al sistema que usa el conductor. «Resulta muy lógico para una marca como Lotus que lo siguiente sea aplicar ese ADN de rendimiento a todos los sistemas y puntos de contacto digitales», manifiesta Bulmer. 

Uno de los aspectos clave aquí son los puntos de contacto digitales de los nuevos productos de Lotus.
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.
La digitalización se está abriendo un hueco en prácticamente todas las HMI de los vehículos modernos. Con las perillas y los botones físicos dejando su sitio a botones táctiles, ahora configurar los ajustes del vehículo resulta mucho más intuitivo y táctil.

En Lotus, son fieles a su idea y han dado un paso más allá.

La integración de la tecnología de tiempo real ha abierto la puerta a un montón de posibilidades útiles e interesantes con HMI, como la de un gemelo digital interactivo del vehículo. 

Si el usuario cambia algo del coche, por ejemplo, si abre la puerta, eso se ve reflejado en el modelo 3D del vehículo que aparece en el salpicadero. «Cuando interactúas con la pantalla, ves todo lo que hace el coche y cómo se encuentra en ese momento. Por ejemplo, si las puertas o la tapa de carga están abiertas o si los alerones están levantados», describe Bulmer. «Lo ves todo en directo y hasta puedes interactuar con ello».
Copyright © Lotus Technology Innovative Limited 2024. Todos los derechos reservados.

El diseño de la nueva generación de coches Lotus

Lotus encara el futuro del diseño de automóviles con la determinación de estar a la altura del legado de sus últimos 76 años, un legado que ha traspasado fronteras. 

«Para innovar, hay que integrar el mayor número de tecnologías posible», responde Payne. «Ahí está la clave».

Lotus afronta este año con la llegada de algo muy especial y los fans de la marca tendrán la posibilidad de ver muchas de estas tecnologías en plena acción. La tecnología de tiempo real será una pieza clave para sacar el vehículo al mercado, desde el diseño del coche hasta la HMI, entre otras cosas.

«En los seis años que llevo en Lotus, he visto una impresionante mejora en la calidad de todo lo que hacemos y en la velocidad a la que avanzamos. Además, las tecnologías como Unreal Engine nos permiten seguir superando cualquier límite», confiesa Payne.
 

¿Un motor para automóviles?

La tecnología de tiempo real ha llegado para impulsar la innovación en la automoción, desde visualizar conceptos en RV hasta diseñar HMI punteras.

Blogs similares


Vehículos y transporte

Ya está disponible el proyecto de muestra Cassini

Prepárate para el despegue con el proyecto de muestra Cassini, que ya está disponible para descargar. Descubre el nuevo marco de generación procedimental de contenido de Unreal Engine en este entorno espacial.

Vehículos y transporte

Ya está aquí Unreal Engine 5.5

Esta versión incluye mejoras importantes en la creación de animaciones, la renderización, la producción virtual, el desarrollo de videojuegos para móviles y los conjuntos de herramientas de iteración para desarrolladores, entre muchas otras cosas.

Indies

¡Hoy sale Fab, el nuevo mercado de contenido digital unificado de Epic!

Hoy Epic lanza Fab, un sitio centralizado donde podréis descubrir, comprar, vender y compartir recursos. Este nuevo mercado da soporte a todo tipo de creadores con contenido para Unreal Engine, Unity 3D, UEFN y otras herramientas de creación de contenido digital.