Imagen cortesía de Daedalic Entertainment

The Lord of the Rings: Gollum recrea la Tierra Media de Tolkien 

Mike Williams
Es todo un honor dar un nuevo toque de color a un fragmento de la Tierra Media de J.R.R. Tolkien. El Hobbit, El Señor de los Anillos y otras muchas obras del autor han desembocado en la creación de un género fantástico e innumerables adaptaciones de su obra a nivel mundial. The Lord of the Rings: Gollum es la más reciente de estas adaptaciones. Este título de acción y aventuras con sigilo se centra en la historia de Gollum, el codicioso hobbit corrompido por el Anillo Único. 

Daedalic Entertainment, el equipo a cargo del juego, siente que carga con la responsabilidad de enviar a Gollum a emprender un nuevo viaje y de reimaginar ciertas partes de la Tierra Media. «Trabajar en una IP de tal envergadura como El Señor de los Anillos es un reto tan vertiginoso como emocionante», comenta Mathias Fischer, artista jefe de Daedalic Entertainment.
 

A pesar de que Gollum es un personaje clave en El Señor de los Anillos, gran parte de su historia es prácticamente una incógnita. Es por ello que el estudio quiere despejar esas incógnitas y profundizar en quién hay detrás de la figura de Gollum. «Para nosotros era muy importante dar continuidad a la historia de Gollum», afirma Saide Haberstroh, directora de proyectos de Daedalic Entertainment. «Es un personaje que todo el mundo conoce en mayor o menor medida. Todos nos hacemos una idea de quién es y de su aspecto. No obstante, hay un montón de aspectos de su vida y de sus aventuras que casi nadie conoce. Hemos aprovechado ese desconocimiento para dar más importancia a las motivaciones e intenciones de Gollum».
Imagen cortesía de Daedalic Entertainment
Daedalic Entertainment tiene potestad para reimaginar el mundo y los personajes de la Tierra Media, puesto que la licencia que poseen parte de las novelas originales, no de las famosas adaptaciones cinematográficas. Para el equipo, esto implica hacer uso de las detalladas descripciones originales de Tolkien.
Imagen cortesía de Daedalic Entertainment
«A Tolkien se le da muy bien describir cómo imaginaba a sus personajes», comenta Fischer. «Nosotros intentamos trasladar esto a [Unreal Engine] dentro de lo posible. Un buen ejemplo es el rey elfo Thranduil, padre de Legolas. A este personaje se le describe con un nivel de detalle increíble: viste una túnica de diversas telas repletas de estampados estrellados, y porta una corona perlada que cambia con las estaciones. Nosotros intentamos incluir todo esto en el juego. Solo con que una persona sea capaz de apreciar esto, habrá valido la pena».

Gollum dista bastante de ser un protagonista de juego estándar, ya que este agazapado hobbit tiende a caminar a cuatro patas. Además, en The Lord of the Rings: Gollum, la cámara también se mantiene alejada para hacer hincapié en la baja estatura de Gollum. Haberstroh explica que aplicar este efecto planteó ciertos desafíos a los que algunos equipos de Daedalic Entertainment se enfrentaron, como garantizar que las animaciones de Gollum funcionaran con el controlador del personaje o que las cinemáticas inversas funcionaran en todo tipo de superficies.
Para los objetos y superficies más cercanos a Gollum, el equipo utilizó Quixel Megascans. «Quixel resultó ser de gran ayuda», comenta Fischer.

Unreal Engine también contribuyó a que el equipo avanzase en el desarrollo de The Lord of the Rings: Gollum. «Una de las cosas más interesantes que hemos conseguido es agilizar todo el desarrollo mediante componentes», explica Maic Hanse, programador jefe de Daedalic Entertainment. «Con este método, si queremos rastrear un recurso, le asignamos una etiqueta para que quede marcado. Después, esto te lleva al gráfico lógico del juego, que no es más que un gráfico lineal similar a un blueprint, pero a un nivel superior».
«Se pueden crear nodos y generar un flujo de juego para un nivel», añade Maic. «En dichos nodos puedes crear tanto lógica como blueprints, por lo que resulta muy fácil generar un gráfico diario y limitarnos a reproducirlo. Posteriormente, se activa ese gráfico que contiene toda la lógica y las dependencias. Es un modelo muy fácil de aprender, lo cual es fascinante».

El equipo de Daedalic Entertainment tiene muchas ganas de que la gente pruebe su versión de la Tierra Media en The Lord of the Rings: Gollum. «Lo que buscábamos era que la gente disfrutase de la historia, se empapase de las maldades de Gollum y disfrutase jugando este título. Y, gracias a este equipo, y, por supuesto, a Unreal Engine, conseguimos hacerlo posible», añade Haberstroh.

    ¡Hazte ya con Unreal Engine!

    Consigue la herramienta de creación más abierta y avanzada del mundo. 
    Unreal Engine incluye todas las funciones y acceso ilimitado al código fuente, ¡listo para usar!