Siempre hay un dilema a la hora de realizar un proyecto arquitectónico.
Es necesario invertir por adelantado años de tiempo, esfuerzo y dinero sin que nadie sepa qué se sentirá al pasar por la puerta y entrar en el edificio hasta que se termine.
Con tantos retos económicos, sería arriesgado creer que la versión final será tal y como la imaginó el diseñador.
Para mitigar esto, los arquitectos siempre han confiado en la visualización como forma de atisbar el futuro, primero a través de dibujos con lápiz y papel, y luego con renderizaciones en 3D que comunican la intención del diseño.
«Esto nos permite mostrar estaciones, paradas de autobús, cafeterías, gimnasios, escuelas o cualquier otra ubicación relevante cercana, así como la distancia a pie de todos estos lugares», dice Heuff.
Eso significa que el usuario puede acceder a cualquiera de los 20 pisos y disfrutar de vistas fotorrealistas y precisas desde cada ventana, lo que proporciona una visión auténtica del paisaje urbano circundante.
Visualización personalizada en un entorno contextual
Cuando intentas vender un inmueble comercial sin construir, cualquier forma en la que puedas ayudar al cliente a visualizarse sentado en su escritorio es una herramienta poderosa en tu arsenal.
El gemelo digital de EDGE Liverpool Street se puede personalizar rápidamente para adaptarse a la marca de la empresa del posible inquilino, lo que facilita que se imagine su negocio dentro del espacio.
«Podemos realizar animaciones personalizadas una vez que las escenas están configuradas, en unas pocas horas», dice Heuff. «Habría necesitado días o incluso semanas de tiempo de renderización en procesos de visualización tradicionales».
Heuff informa de que, hasta el momento, los posibles inquilinos han tenido una reacción muy positiva ante el gemelo digital de EDGE Liverpool Street. «Estamos en la tercera reunión con una empresa de la ciudad de Londres que quiere trasladarse y ocupar un gran número de pisos», explica.
El gemelo digital está desempeñando un papel fundamental en esas conversaciones, ya que la empresa analiza distintas opciones de desarrollo de la marca en ese lugar. «Mostrarles los pisos, las vistas, la hora del día y las opciones de creación de marca instantánea exactos es un punto de inflexión», explica Heuff.
Es demasiado pronto para ofrecer datos tangibles sobre el impacto que ha tenido el gemelo digital de EDGE Liverpool Street en las ventas. El proyecto solo lleva unas semanas en marcha. Pero si nos guiamos por proyectos anteriores, ese impacto será significativo.
«En otro proyecto comercial del centro de Londres, nuestro cliente vio ventas un 50 % más rápidas como resultado directo de poder guiar a un inquilino por el sitio virtual», dice Heuff.
En la actualidad, son por lo general los primeros usuarios los que utilizan gemelos digitales inmersivos para el sector inmobiliario, y lo suelen hacer para proyectos de mayor escala.
Sin embargo, el uso práctico para el mercado inmobiliario ya es obvio, y la popularidad de los gemelos digitales que se han utilizado en proyectos existentes demuestra que esta forma de explorar los diseños de edificios es muy atractiva para los clientes finales.
«Es una gran oportunidad y el sector debe aprovecharla», dice Heuff. «Podemos imaginarnos el mercado expandiéndose en todas las direcciones: agencias que crean gemelos personalizados para casos de uso único, arquitectos que visualizan sus diseños en Twinmotion y los comparten con los clientes, y luego agentes inmobiliarios que aprovechan el potencial de Unreal Engine para conectarse con nuevos clientes, que es donde entra en juego SpaceForm».